lunes, 25 de abril de 2011

Rosalía de Castro - Juan Ramón Jiménez

POEMAS DE LA 5 SEMANA DE TRABAJO

Rosalía de Castro:
1) ¿Qué cosas echará de menos? ¿Qué función expresiva desempeña su larga enumeración? ¿Qué palabra se repite de manera incesante? ¿Qué posesivos y diminutivos ponen de relieve la vinculación emotiva del sujeto lírico?
El emigrante se despide con tristeza de su tierra natal, echará de menos su hogar y todas las personas que se quedaran cuando él se marche.
Con la larga enumeración expresa el gran dolor que siente al tener que abandonar cada una de las cosas que nombra.
La palabra que es repetida de manera incesante es “Adiós”.
Para remarcar la vinculación emotiva del sujeto se hace referencia a posesivos como “mía” cuando se refiere a su tierra, o los diminutivos como “campanitas”, “pajaritos” que sirven para expresar al afecto que siente por ellos.
m) ¿A qué personas añorará el expatriado? ¿Qué sentimiento lo embarga? ¿De qué injusticia se queja?
Añorará a su familia, a su amada y a sus amigos. Sentimiento de de un gran dolor y una gran tristeza que lo invade al tener que dejar atrás su tierra.
De la injusticia de la que se queja refleja una dolorosa realidad social de aquella época, se ve obligado a abandonar su tierra porque aunque él era quién la trabajaba no era de su propiedad y incluso en época de producción agrícola escasa se veía obligado a pagar al amo.

Rubén Darío:

c) ¿Cómo son las tres mujeres de que nos habla y qué efecto obraron en el poeta? ¿Qué les reprocha a cada una de ellas? ¿Por qué crees que califica de “síntesis de eternidad” los besos y abrazos de la tercera mujer? Sin embargo, ¿qué amarga verdad descubre el poeta?

La primera mujer era una niña dulce pero que ya era experta en amor y el poeta era joven e inocente y la chica le corrompe, la segunda era sensible pero debajo de su ternura se escondía una pasión violenta y rompe con el ensueño del poeta que queda falto de fe, por último, la tercera mujer tenía un gran instinto sexual y en eso se basa su relación entonces el poeta cree encontrarse en el mismo cielo pero pronto descubre que esa no es la verdadera felicidad. Creo que a las tres mujeres les reprocha que no le amaran de verdad porque las tres parece que eran demasiado pasionales y solo le quisiesen para atraparlo sexualmente, supongo que también reprocha que ninguna fuese esa princesa que el anhelaba encontrar. Porque ante los besos y abrazos de esta mujer, el poeta cree encontrarse en la gloria, en el paraíso (carnal y sexual) que todo hombre quiere. Descubre que en realidad ese no eso no es el paraíso, que esos placeres y la juventud se acaban con el tiempo porque son cosas pasajeras.
d) ¿A qué mujer no ha logrado hallar? A pesar de su fracaso y del “tiempo terco”, ¿renuncia el poeta a sus aspiraciones?
No ha logrado hallar a la “princesa” de su vida, es decir, a su mujer ideal. Cuando el poeta llega a la vejez decide renunciar a la “princesa” que tanto deseaba y proyecta todo su amor hacia un ideal religioso.

Antonio Machado:

c) ¿Sobre qué elementos del paisaje incide el pincel de Machado en esos tres apartados? ¿Qué colorido emplea? ¿En qué estación del año sitúa su descripción?
Machado en esos tres apartados habla sobre las tierras, el campo, los árboles, las colinas y sobre la gente como pastores o el pueblo.
El colorido va cambiando según la estación. En la sección I todo es frió y árido, hay nieve y los pastores van abrigados porque es invierno. En la sección II el tiempo va mejorando hasta llegar a la primavera con los zarzales florecidos y brotan las violetas. Por último, en la sección III ya hay viajeros y gente del pueblo por los caminos donde incide el sol que también ilumina las cumbres de nieve, ha llegado el buen tiempo y sitúa la descripción en verano.
d) ¿Qué hace cada uno de los tres miembros de la familia en la sección IV? ¿En qué estación del año y en qué parte del día sitúa la escena? ¿Qué impresión nos produce el conjunto?
El niño se encuentra en una especie de cuna, la mujer arroja la semilla y el hombre está trabajando la tierra.
Se encuentran en otoño, y como hay un sol intenso del se puede interpretar que se sitúa en el mediodía.
En sí, el conjunto da una imagen de familia honrada, y trabajadora.
e) En la sección V se nos describe otra familia. ¿Qué drama han vivido y cómo lo reflejan los viejos? ¿De qué modo destaca su soledad? El poema se abre con una estampa invernal y se cierra con una alusión a la primavera. ¿Qué relación simbólica tienen dichas estaciones con cada uno de los personajes?
El drama que han protagonizado los personajes de esta sección se produjo con la pérdida de su hijo, era un hombre que transportaba mercancías y un día se perdió por el camino y quedó enterrado en la nieve y ahora son los abuelos los que cuidan de su hija.
Destaca la soledad cuando hablan del lugar vacío entorno al fuego, también cuando la vieja mira al campo porque cree oír pasos pero al asomarse únicamente ve la carretera y el campo, totalmente desiertos.
La relación simbólica es que el invierno representa la soledad y la desgracia de la familia pero queda contrastada con la ilusión de la niña con poder jugar con otras cuando llegue la primavera, que representa ilusión y esperanza.
f) ¿Cómo plasma sus críticas de la ciudad y de sus habitantes?
Pues describe la ciudad como un lugar bello pero frío, resalta su rechazo hacía el poder que han tenido los señores, soldados o cazadores y que han retrasado el avance de la ciudad, también por ello ha quedado el lugar desolado, con sórdidas calles y famélicos galgos.
g) ¿Qué elementos del paisaje soriano reúne a modo de síntesis en la sección VII? ¿De qué modo se manifiesta en este poema la inspiración emocional del autor?
La enumeración de sustantivos y adjetivos como, las colinas, las rocas, las sierras y los árboles sirven para reflejar la belleza austera de las tierras sorianas.
La inspiración emocional del autor se ve reflejada con los signos de exclamación los cuales ayudan a enfatizar los versos.
h) ¿Qué carga afectiva, de obvias resonancias personales, tienen los “álamos dorados” que protagonizan la sección VIII?
En la sección VIII “los álamos dorados” es sinónimo de “los álamos del amor”. Para él todo lo que hace referencia a ese paseo está vinculado con los enamorados y el amor, él solía pasear por ahí con su fallecida esposa.
i) Tras la crítica al atraso de la ciudad y de sus gentes de la sección VI, ¿qué deseo expresa el poeta al final de la sección IX?
El deseo que el poeta expresa es prosperidad material y espiritual; para él el lugar y la gente siempre permanecerán en su alma y se despide de las tierras deseándoles alegría, luz y riqueza.

Juan Ramón Jiménez:

a) ¿En qué sentido contradice ese juicio el poema "Canción"? ¿Con qué construcciones paralelísticas señala (y funde) el poeta los dos polos que el álamo-alma vincula?
Lo contradice porque en el poema todo lo compara con cosas de la naturaleza, reales, para nada alejadas de la realidad. El mundo de “arriba” lo atribuye al pájaro y las estrellas mientras que el mundo de “abajo” queda representado por el agua y la flor.
f) ¿En qué ha concentrado el poeta toda su “esperanza” o anhelo? ¿A qué se refiere el “movimiento” al que alude y por qué dice que puede ya “detenerlo”? Explica el sentido del “mar paralizado” que menciona en el v. 14. ¿Qué valor, en fin, tiene para Juan Ramón la palabra “dios”?
Ha concentrado su esperanza en la lengua.
Se refiere a que ahora que ha alcanzado lo máximo (la conciencia que plasma la belleza y la verdad de su poesía) ya puede detenerse.
El “mar paralizado” representa su pensamiento, que ya no le hace falta buscarlo porque ha alcanzado la máxima plenitud y serenidad.
La palabra “dios” no se refiere al Dios cristiano sino a un conjunto de conciencias, a la conciencia de todos, una conciencia plasmada en la verdad, la belleza de su poesía.

domingo, 17 de abril de 2011

FRANCISCO DE QUEVEDO - GUSTAVO ADOLFO BÉQUER

POEMAS DE LA CUARTA SEMANA DE TRABAJO

Francisco de Quevedo
d) En los primeros versos de “Represéntase la brevedad de la que se vive”, ¿qué situación evoca el poeta para dar a entender la soledad del hombre frente a su destino? ¿Qué tipo de sentimientos lo embargan al percatarse de su irreparable declive? ¿En qué dos ocasiones utiliza Quevedo la sustantivación y con qué fin? ¿Cómo se define el poeta a sí mismo en el verso final? ¿Existe, por tanto, una separación nítida entre la vida y la muerte?
Para dar a entender la soledad del hombre frente a su destino, evoca la situación de entrar en una casa y decir: ¿hay alguien en casa? (Ah de la casa).
Cuando se da cuenta de su irreparable declive, siente que el destino ha consumido su vida, su insensatez le ha hecho perder el tiempo.
Utiliza la sustantivación con los adverbios de tiempo: ayer, mañana y hoy y con el verbo conjugado: fue, será y es. Los adverbios sustantivados los usa para referirse a la etapa del tiempo, a la entidad que supone el ayer, el mañana y el hoy, no para situarnos en el tiempo como hacen los adverbios. Los verbos sustantivados son para dar a entender que los hombres estamos hechos de tiempo.
En el verso final se define como una serie de difuntos. Por lo tanto, no hay una separación nítida entre la vida y la muerte: para Quevedo, todo hombre vivo es la suma de los hombres, ya muertos, que fue en el pasado.

e) ¿Con qué perífrasis alude el poeta a la muerte en el primer cuarteto? ¿Por qué al alma le agradará morir?
Cuando dice: “Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día”. Al alma le agrada morir porque está ansiosa de liberarse de la cárcel del cuerpo.

f) ¿Con qué metáfora se nombra al amor en el segundo cuarteto? ¿Qué capacidad sobrenatural le atribuye el poeta a su sentimiento amoroso? ¿Con qué dos personificaciones, tan elocuentes como hermosas, concluye el poema?
Se nombra al amor con la metáfora “mas no, desotra parte, en la ribera dejará la memoria, en donde ardía” (cuando él se encuentre en el más allá conservará el recuerdo del amor donde ardía, en lugar de dejarlo en la orilla del rió del olvido).
Le atribuye la capacidad de perder el respeto a ley severa, es decir, a la muerte.
Concluye el poema con las personificaciones: “su cuerpo dejára, no su cuidado; serán ceniza, más tendrá sentido; polvo serán, mas polvo enamorado.” Hacen referencia al alma, las venas y los huesos. El alma dejará el cuerpo pero no se desprenderá de su ansiedad amorosa. Las venas serán ceniza, pero ceniza con capacidad de sentir. Los huesos se convertirás en polvo enamorado.

2.8 Sor Juana Inés de la Cruz
a) ¿De qué acusa sor Juana a los hombres?
Sor Juana dice que los hombres acusan a las mujeres sin razón, sin saber que son la causa de lo mismo por lo que las culpan. Dice que se quejan tanto si la mujer es fácil de conquistar como si se resiste y que se burlan tanto si ella le quiere bien como si le trata mal.

b) Señala dos ejemplos de quiasmo que detectes en el poema de sor Juana Inés de la Cruz.
Por ejemplo: “la que paga por la paga o el que paga por pecar” y otra podría ser “a una culpáis por cruel y a otra por fácil culpáis”.

3.2 José de Espronceda
a) En el soneto “A ***, dedicándole estas poesías” (p.212), ¿de qué se lamenta el sujeto lírico en el primer cuarteto? ¿Qué contraste descubre entre su “fantasía” y la “realidad”? ¿Cómo reaccionan “el mundo” y “el cielo” ante su “mal profundo”?
El autor se lamenta de la pérdida de su juventud, de la ilusión y de la esperanza. Descubre un contraste entre los ricos colores de la fantasía y la realidad sombría.
Ante su mal profundo (dolor y angustiosa soledad), el mundo (la gente) y el cielo (Dios) se muestran indiferentes

2.9 Gustavo Adolfo Bécquer
j) ¿Cuál es el significado alegórico del arpa en la rima VII? ¿Qué representa la “mano de nieve” que ha de “arrancar” las notas del arpa o la voz que ordena echar a andar al “genio”?
En esta rima, el arpa es el poeta, en cuyo espíritu la poesía está dormida, como las notas de la música en las cuerdas del arpa.
La mano de nieve representa la mano de una chica que debe ser capaz de vestir con palabras a lo que sólo es caos o inspiración en su mente. Cuando dice “arrancar” se refiere a la lucha que exige la creación poética.
El genio del que habla está dormido dentro del poeta, en espera de una voz divina (una muchacha) que lo despierte y obre le milagro de la creación poética.

k) Atendiendo a las palabras del poeta arriba citadas, ¿crees que el “genio” para Bécquer viene a ser la mera inspiración?
Para Bécquer el genio es la facultad capaz de unir la inspiración y la razón para que surja el poema. Así pues, este “genio” no es la mera inspiración, ya que esta no es suficiente, precisa de la razón.

San Juan de la Cruz - Andrés Fernández de Andrada

POEMAS DE LA TERCERA SEMANA DE TRABAJO

San Juan de la Cruz
e) ¿A qué se debe la inquietud que la esposa expresa al principio del poema? ¿Por qué desea la muerte?¿Qué efectos produce en la Amada el amor del Amado? ¿Qué sucede en el momento culminante del poema?
La inquietud que expresa la esposa al principio del poema se debe a la huída del amado, se ha quedado sin su presencia y lo quiere con ella, a su lado.
Desea la muerte porque sabe que sólo cuando haya fallecido podrá ver la imagen de Dios.
La esposa se siente embriagada de amor por el amado y lo da todo por él (sus bienes, amor, ganado…). Además, dice que con su mirada, el Esposo embelleció a la Esposa.
En el momento culminante del poema, los esposos han conseguido alejarse de todo y unirse a Dios.

f) ¿Con qué animales se compara respectivamente a la pareja protagonista del poema? ¿Qué sentido simbólico tiene dicha elección?
El autor compara al amado con un ciervo herido y compara a la esposa con una paloma y una tórtola.
El ciervo herido corresponde al esposo vulnerado por el amor.
El símbolo de la paloma representa la paloma que soltó Noé tras el Diluvio Universal para saber si las aguas estaban descendiendo, y luego volvió al arca con una rama verde de olivo, con la cual se deducía que las copas de los árboles ya asomaban.
Con la tórtola se identifica a la mujer como la viuda que va por los campos buscando a su pareja.

g) ¿Cómo alude San Juan a lo difícil que resulta describir la unión con la divinidad? ¿Qué metáforas emplea la esposa para expresar la fuerza desmesurada del amor de Dios?
San Juan manifiesta la dificultad de describir la unión con la divinidad comparándola con la expresión “Balbucir un no sé qué”, expresión con la cual se refiere a pronunciar de forma vacilante expresiones de difícil interpretación. Con esta comparación, el autor muestra el carácter inefable de hacer esta unión: tal experiencia sobrenatural no puede ser explicada claramente con palabras.
Las metáforas que emplea la esposa son:
“habiéndome herido”
“y todos más me llagan”
“y déjame muriendo”
“has llagado este corazón”
“en uno de mis ojos te llagaste”

h) Señala algunos de los oxímorons utilizadores en el “Cántico espiritual”. ¿Cuál es la razón por la que el poeta utiliza tan a menudo dicha figura retórica?
Son ejemplos de oxímorons “No viviendo donde vives” y “La música callada, la soledad sonora”.

2.4 Luis de Góngora
a) ¿En qué partes de la anatomía de la joven repara el poeta y con qué las va comparando? ¿A qué entidades corresponden el “tú” y el “ello” del penúltimo verso? ¿Qué recurso utiliza Góngora en el verso final para potenciar su idea de que toda belleza está destinada a desaparecer?
El poeta habla del cuello, el cabello, el labio y la frente de la joven, y los va comparando con el cristal, el oro, el clavel y el lirio, respectivamente.
El “tú” corresponde a la joven y el “ello” hace referencia a todas las características bellas de la muchacha que se deterioraran con la vejez.
En el último verso emplea una gradación descendente a través de la cual cada elemento presentado es menos material que el anterior.

e) ¿Cómo contrastan los rasgos físicos de Polifemo con los de Galatea? ¿Qué pasajes del poema ponen de manifiesto la sensibilidad de Acis y cuáles demuestran el temperamento colérico de Polifemo? Con todo, ¿en qué momento se nos da a entender que, pese a su tendencia a la ira, el corazón del cíclope es capaz también de albergar sentimientos nobles y profundos?
De Polifemo dice que es fiero, alto, con una larga barba, cabello negro y ondulado, un único ojo en la frente y con un árbol como bastón.
En cambio, de Galatea dice que es la más bella, dulce, con ojos lucientes, blanca de piel y labios y mejillas rojos.
Acis demuestra su sensibilidad cuando le deja el cestillo con la leche, las almendras, la manteca y la miel, y se tumba haciéndose el dormido, hasta que llega Galatea y le demuestra su amor.
Polifemo pone de manifiesto su temperamento cuando de los celos arroja una enorme peña sobre Acio, que muere aplastado, pero demuestra que también tiene sentimientos cuando toca la música, llorando en su desdén, dolido porque Galatea no le corresponde.

f) ¿Cuál sería el orden lógico de las palabras en la expresión “al infelice olmo que pedazos la segur de los celos hará aguda”? Cita tres casos más de hipérbatos que encuentres en los pasajes antologados de la “Fábula de Polifemo y Galatea”.
El orden lógico sería: “Al olmo infelice que hará pedazos la segur aguda de los celos”.
Otros ejemplos son: “El coturo besar dorado intenta”, “Donde espumoso el mar siciliano el pie argenta de plata al Lilibeo” y “dulce en ella el terno Venus de sus Gracias suma”.

g) ¿Qué metáforas usa el poeta para describir a Polifemo? ¿Y para referirse al primer beso de Acis y Galatea? ¿Y para aludir al abrazo que une a los amantes?
Por ejemplo, para describir a Polifemo dice: “Un monte era de miembros eminentes” (era un monte del que sobresalían brazos y piernas) y también describe su pelo como “imitador undoso de las obscuras aguas del Lateo” (ondulado y negro).
Para referirse a su primer beso dice: “juntar de sus dos picos los rubíes, cuando al clavel el joven atrevido las dos hojas le chupa carmesíes”.
Para aludir al abrazo recurre a la metáfora: “Galatea es como una vida que se ha enredado al tronco de su amado movida por la lascivia, es decir, por el deseo sexual”.

h) ¿Con qué compara Góngora la separación y huida de Acis y Galatea en la octava 60?
Lo compara con un meseguero, es decir, con un labrador que guarda el trigo y que libra sus sembrados de los pájaros voraces.

i) ¿Qué dos perífrasis utiliza Góngora en la estrofa 46?
Por una parte se sirve de la perífrasis: “que dulce muere y en las aguas mora”, para comparar la belleza de Galatea con la de un ave. Otra perífrasis es “celestial zafiro”, que hace referencia al cielo.

j) ¿Qué intención crees que albergaba Góngora al escribir unos versos tan oscuros? O dicho de otro modo, ¿de dónde precede el placer que depara su poesía?
En mi opinión, estos versos tan oscuros escritos por Góngora son fruto de su propia pena, tal vez su vida sentimental y emocional se ve reflejada en estos versos. Por lo tanto, la tristeza le lleva a escribir de esta forma.

2.6 Andrés Fernández de Andrada

a) ¿En qué situación se encuentra Fabio y qué le aconseja el poeta? ¿Por qué conviene que Fabio siga dichos consejos de inmediato? Consecuentemente, ¿con qué intención se mencionan las ruinas de Itálica?
Fabio se ha trasladado a Madrid para servir a un poderoso señor de la corte, pero nunca consigue el cargo que anhelaba. Así pues, el poeta le aconseja que renuncie a sus ambiciones, que se conforme con lo que tiene y que vuelva a su ciudad donde no deberá someterse a la voluntad de nadie.
Conviene que siga estas recomendaciones de inmediato porque el tiempo pasa velozmente, más rápido de lo que uno mismo es consciente. Las ruinas de Itálica representan la fugacidad de todo lo humano, el paso veloz del tiempo; así pues, Fabio no puede retrasarse en hacer un cambio de vida.

b) ¿Qué actividades humanas rechaza el poeta?
El poeta rechaza la guerra y el viajar con el objetivo de comerciar y enriquecerse

c) ¿Qué es lo único que desea el poeta para vivir?
El poeta sólo necesita para vivir un rincón de su casa, un libro y un amigo.

d) ¿Qué ejemplos refrendan la idea de que la virtud está en el término medio? ¿Qué adjetivos usa el poeta para definir su ideal de vida? ¿Con qué tópico de la antigua poesía latina entronca tal modelo de existencia?
Esta idea se refleja en el ejemplo que pone el poeta sobre la ropa: afirma que quiere llevar ropas humildes pero sin llegar al extremo de aparecer ante la gente con la ropa rota o, tan descuidadamente vestido, que parezca que sus prendas estás sueltas.
Para definir su ideal de vida el poeta usa los adjetivos: común y moderado.
Este modelo de existencia se relaciona con el tópico de la aurea mediocritas (“dorada mediocridad”) de la antigua poesía latina.

e) En consecuencia con su defensa de la templanza, ¿qué muerte desea el poeta?
El autor quiere que la muerte llegue callada, es decir, quiere una muerte tranquila y discreta.

f) ¿Qué dos fuerzas morales contrapone al final de la epístole? (193-201) ¿Cuál de ellas es más poderosa y por qué?
Las dos fuerzas morales que contrapone son el vicio y la virtud. El poeta dice que no se debe tachar de inferior la virtud: es cierto que las pasiones, y por lo tanto el vicio, tienen un poder muy fuerte, son capaces de forzar a la gente a asumir riesgos, pero la virtud es mucho más poderosa, porque está motivada por genios más ilustres (fuerzas superiores).

g) En la última estrofa de la epístola, ¿qué quiere dar a entender el poeta con la expresión “rompí los lazos”?
Con la expresión “rompí los lazos” el poeta dice que abandona las grandes ambiciones y deseos que antes había sostenido porque era ignorante.

LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS

Los textos que pertenecen al género periodístico informan a una gran cantidad de lectores sobre sucesos de actualidad. Predominan, en ellos, la función referencial o informativa del lenguaje y el estilo formal.

La comunicación periodística es unilateral y no se espera respuesta del receptor, su temática es heterogénea, se tratan diversos asuntos y cuestiones. El emisor y el receptor son colectivos, detrás de una noticia hay un equipo que la elabora y dicha noticia va dirigida a un grupo general de personas. El canal es el papel y el código son signos lingüísticos escritos. Respecto al lenguaje predomina la claridad y la precisión, además de la actualidad de los temas y la periodicidad en su publicación.

Los textos periodísticos se diferencian entre sí con el fin de recoger la complejidad de lo que pasa y exponerlo a los lectores.

viernes, 8 de abril de 2011

LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS


LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS
Con el término “humanístico” nos referimos a todo el saber que concierne al hombre, a su conocimiento y desarrollo, tanto en el plano individual como social. Del estudio de estos temas se ocupan las Ciencias Humanas.

 Las informaciones transmitidas en las humanísticas se corresponden con distintas disciplinas: Filosofía, Psicología, estudio de la mente, Semiología, Sociología… Los textos humanísticos presentan también un tipo de rasgos específicos como: la abundancia de los términos abstractos, se debe a la utilización de ideas y conceptos más que a hechos concretos, tecnicismos propios de cada ciencia humanística, polisemia y subjetividad entre otros.

Por lo general, adoptan como formas del discurso la exposición y la argumentación.

domingo, 3 de abril de 2011

CLÁSICOS HISPÁNICOS

    1. 1.5 El libro del buena amor
  1. ¿ Cómo reacciona el Arcipestre al ver a doña Endrina en la plaza? ¿ Se comporta como un galán atrevido o se muestra más bien pusilánime? ¿Cómo describe el amor que siente y qué le responde doña Endrina?
El Arcipestre se queda pálido al verla a causa de los nervios, su comportamiento es más bien pusilánime.
Describe su amor como la cosa que más ama en este mundo, incluso más que a Dios, dice que quiere estar siempre juntos. Ella le responde que no le importan sus sentimientos, le traen sin cuidado.
e) Cuando doña Endrina se queja de su deshonra, ¿ qué le aconseja Trotaconventos?
Le aconseja que no diga nada de lo sucedido con el Arcipestre puesto que las relaciones extramatrimoniales eran motivo de deshonra.

g)¿ Por qué se interpone la Chata en el camino del protagonista? ¿Qué promete el Arcipestre para aplacar a la serrana y qué beneficio obtiene entonces?
Se interpone porque es ella la que cobra el tributo que se tenía que pagar por pasar por cierto lugar de un camino y coge el dinero del peaje.
El Arcipestre le promete joyas de sierra y le pide cobijo para no pasar frío, la Chata lo coge a cuestas y se lo lleva para cumplir el favor que ella le pedía.

h) ¿Cómo se parodia tal situación en la “Cántica de serrana”? ¿ Es la Chata una mujer virtuosa? ¿Por qué?
Se parodia porque los personajes tienen los papeles “intercambiados” ya que es la Chata quien seduce al Arcipestre y no al revés, y además lo hace sin ningún tipo de sutileza, se puede decir que ella tiene incluso una actitud más masculina que el Arcipestre.
Según nos describe en “Cántica de serrana” la Chata no era nada virtuosa, se le describe como fea, poco agraciada y nada femenina.

1.6. Marqués de Santillana

a) ¿Qué es lo que más le sorprende al narrador al ver a la vaquera? ¿De qué ardid se vale para insinuarle su amor y que respuesta recibe?
Lo que más sorprende al noble de la vaquera es su belleza y su elegancia como si fuese la de una dama, es sorprendente porque según dice una vaquera no suele presentar este tipo de cualidades.
Para insinuar su amor disimula preguntando por una tercera persona, pero ella enseguida interpreta sus intenciones y le da a entender que su amor no es correspondido.
b) ¿Cómo contrasta el poema de Santillana con la narración que se hacía de una situación semejante en el Libro de buen amor?
Las situaciones narradas en cada uno de los poemas son totalmente opuestas; en el poema de Santillana es el noble el que seduce a la vaquera y ésta por no perjudicar su honra y su imagen no le corresponde a sus insinuaciones. La vaquera es gentil y hermosa. La situación en el Libro de buen amor es contraria, la mujer haciéndole chantaje al Arcipestre consigue relaciones sexuales, sin ningún tipo de encanto. La Chata es una mujer fea y masculina.


1.7. Jorge Manrique
a) ¿Qué sentido tiene el verbo recordar con que empieza el poema? ¿Qué le pide, en general, el poeta al alma?
Al empezar el poema, el autor lo que quiere es hacer despertar (recordar) al alma, para que reflexione y se de cuenta de lo rápido que pasa la vida y que la muerte llega cuando menos te lo esperas, sin avisar.
b) ¿Cuál es la idea central que Manrique expone en la copla II?
Habla de lo rápido que pasa el tiempo, tanto es así que hasta el presente se convierte en pasado y incluso el futuro pasa antes de llegar. El pasado el presente y el futuro, todo se resumen a un instante

  1. ¿Con qué equipara la copla III? ¿Qué sucede con las distinciones sociales cuando llega la muerte?
En la copla III el poeta se basa en un pasaje bíblico y equipara la vida con un río que desemboca en el mar, la muerte. Una vez llegan los ríos al mar, da igual si tienen poco caudal o son abundantes, es decir da igual la clase social, al llegar a la muerte, esta no hace distinciones, es para todos igual.

2.1. Garcilaso de la Vega
e) Al recrear el mito, ¿ qué desgracia subraya más el poeta, la de Dafne o la de Apolo? Con cuál de los dos personajes vendría a identificarse Garcilaso y por qué?
El poeta subraya más la desgracia de Apolo, el hecho de que hable en primera persona y cuente el sufrimiento hace subrayar más la desgracia de Apolo, son sus lágrimas de dolor las que hacen crecer a Dafne que se había convertido en un laurel.
Garcilaso se identifica con Apolo que se lamenta por un amor imposible.

f) ¿Qué realidades históricas, una del pasado y otra del presente, describe Garcilaso en los cuartetos? En cambio, ¿para qué utiliza los tercetos? ¿Qué vínculo establece, en definitiva, entre lo exterior y lo interior?
La realidad histórica del presente es la conquista de la Goleta. Los españoles bajo el mando del emperador Carlos V asaltan el lugar y consiguen la conquista de Túnez que se encontraba bajo poder turco. La realidad histórica del pasado se centra en la guerra entre Roma y Cartago por el control del Mediterráneo. Relaciona las dos realidades históricas porque en ambos hechos se somete Cartado a la fuerza.
Garcilaso utiliza los tercetos para expresas sus sentimientos y sensaciones, de est forma relaciona lo exterior ( conquista de la Goleta, derrota de Cartago...) con lo interior (sus emociones, y el sentimiento de dolor que padece su alma que es torturada por un amor imposible).
g) ¿Qué características presenta el locus amoenus en que Garcilaso enmarca la acción de su égloga?
Es un lugar prado solitario, tranquilo, con mucha vegetación. El río Tajo pasa manso y cristalino por ese hermoso prado de flores y sombras en el que habita una ninfa.

h) ¿Qué comparación utiliza Tirreno para definir lo que siente cuando tiene cerca a su amada? ¿Y a cuál recurre Alcino para definir la cólera de su Filis? Por otro lado, ¿qué efectos produce en la naturaleza la presencia o ausencia de su amada?
En Tirreno, cuando está su amada abunda la naturaleza, nacen flores y brota vegetación y en cambio cuando se ausenta nacen abrojos.
En Alcino se produce una situación parecida, cuando está todo es verde y vivo y en cambio cuando no está abunda la esterilidad de las plantas y de los alimentos, el aire está corrompido por la ira y hace que mueran las hierbas.

  1. ¿Cómo prosigue Garcilaso esa tradición en la égloga III?
    En el poema égloga III Garcilaso se puede comparar con Nemoroso que como a él mismo le pasó sufre por el amor de un amor imposible en el caso de Garcilaso el de Isabel Freyre y en el poema el de una ninfa llamada Elisa a través del rio Tajo llevará su nombre hasta el mar de Lusitania.

j) ¿Qué aliteración encontramos, pues, en esos dos versos, y qué intenta Garcilaso evocar con ella?
La aliteración que encontramos es la siguiente:
En el silencio lo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba.
Podemos observar como intenta evocar el propio sonido de las abejas repitiendo sonidos similares en los dos versos.

2.2 Fray Luis de León

a) ¿Quién produce tal música? ¿Qué conocimiento obtiene el alma gracias a ella? ¿Qué otra música conoce el alma por medio de su viaje y qué efectos le produce?

Quién produce la música es Francisco Salinas que era organista y catedrático de música en la Universidad de Salamanca. Amigo de la infancia de Fray Luis. El alma al oir esta música recuerda su origen celestial y su inmortalidad, por esto rechaza lo material porque le aparta de la opinión vulgar y aborrece la riqueza física.

El alma llega hasta conocer la música eterna de Dios la que produce armonía que sustenta el templo del cosmos.

b) Explica, analizando la oda <<A Francisco de Salinas>>, en qué consiste la lira.
La lira es un tipo de estrofa de cinco versos de la métrica española e italiana, compuesta de tres versos heptasílabos (siete sílabas) y dos endecasílabos (once sílabas).
Ejemplo:
Oh, suene de contino,                      7a
Salinas, vuestro son en mis oídos,     11B
por quien al bien divino                     7a
despiertan los sentidos,                     7b
quedando adormecidos!                    11B



sábado, 2 de abril de 2011

Poesía española

1 LAS JARCHAS Y LA LÍRICA TRADICIONAL

a)     ¿A quién pertenece la voz que nos habla en las jarchas? En general, ¿cómo se retrata el amor en estas cancioncillas? ¿Dirías que se presenta como una experiencia satisfactoria o más bien conflictiva?

En las jarchas se recoge la voz de una joven que lamenta la ausencia de su amado. Este sentimiento de pena lo expresa de forma espontanea y sencilla mediante interjecciones y preguntas.

b)     ¿Qué sentimiento se nos transmite en la canción “En Ávila mis ojos” a través de la repetitiva mención del nombre de Ávila? ¿Qué paralelismos detectas en “Al alba venid, buen amigo”?

El sentimiento que se transmite es el del dolor que se siente con la pérdida del amado. El nombre Ávila se repite porque fue allí donde sucedió la muerte.
Se puede observar un paralelismo sintáctico en los versos; “ Venid a la luz del día” y “ Venid a la luz del alba”.

c)   c) ¿Qué recurso métrico se usa en “Que miraba la mar” para subrayar el drama que vive la protagonista de la canción?

El recurso métrico que se utiliza es la anáfora.

d)     Aunque mencione tanto la muerte, ¿de qué experiencia nos habla en realidad la canción “Dentro en el vergel”? ¿Cuáles son las “rosas” que quiere “coger” la protagonista?

A pesar de la mención de la muerte el poema hace referencia a la pérdida de la virginidad ya que el vergel y las rosas son símbolos habituales en la actividad sexual. Las rosas que la protagonistas quiere coger son las del amor.

1.2 CANTAR DE MIO CID

a)     ¿Qué sorprendente actitud adopta el Cid cuando parte hacia el destierro? ¿Con qué adjetivo se califica entonces su modo de hablar? ¿Dirías que ese calificativo podría aplicarse en general a todo el comportamiento del héroe?

A pesar de que al principio su actitud es de tristeza por el abandono de sus riquezas, su hogar y su familia, adopta una actitud positiva y con ambición de nuevas conquistas.
El Cid, en su manera de hablar se muestra tranquilo y prudente, es por tanto, una actitud que corresponde a la fortaleza y seguridad que se suelen ser atribuidas a cualquier héroe.


b)     ¿De qué modo se nos revela que el Cid es un guerrero querido por el pueblo?

La manera en que el poema nos da a entender que el Cid es un guerrero querido por el pueblo, lo podemos leer en la parte en que narra la salida de Vivar. Todo el pueblo sale a la calle, y con afecto y dolor lo despiden. Todos estarían dispuestos a ofrecerles su hogar y piensan que seria un gran caballero si tuviera un señor que lo valorase.
c)     ¿Qué estrategia pone de manifiesto que, en sus empresas bélicas, el Cid conjugue la fuerza con la sabiduría?

La estrategia del campeador que pone de manifiesto la sabiduría con la que actuaba es la de permanecer escondidos por la noche y actuar al amanecer, cuando las puertas de Castejón se abren.

d)     ¿Cómo te explicas que, cuando Yúcef acampa a las puertas de Valencia, el Cid identifique la guerra con un “delicio”?

Esto se debe a que el Cid entiende la guerra como una oportunidad de ampliar sus riquezas.

e)     ¿Qué increíble hazaña lleva a cabo el Cid durante la batalla de Alcocer? ¿Y Pero Bermúdez?

La increíble azaña que realiza el Campeador es vencer al ejército del rey Fáriz incluso hizo que los que habían sobrevivido a la batalla se retiraran. El Cid consiguió rescatar a Pero Bermúdez.

f)      En general, ¿cuál es el mayor defecto de los antagonistas del héroe? Para responder, repara el comportamiento de Fáriz y Galve en Alcocer y en la actitud de los infantes durante el episodio del león.

El mayor defecto de los enemigos del Cid en las batallas es la cobardía.

g)     ¿En qué pasaje del Cantar alcanzan los infantes de Carrión la cumbre de su vileza y degradación moral?

Los infantes de Carrión muestran su lado más vil dejando al descubierto su degradación moral en el pasaje de “ La afrenta de Corpes”.

i)       ¿Qué epíteto épico acompaña a la mención del nombre del Cid en las pp. 17, 19, 25 y 32? ¿Con qué otra fórmula se califica al héroe? (pp. 14 y 21). ¿Recuerdas en qué momento se suma el poeta a otra convención típica de la poesía épica, que es la enumeración de los guerreros que componen el ejército del protagonista?

En las páginas 17,19, 25 y 32 es nombrado “el Campeador” y en la 14 y 21 como “mio Cid”. 
La enumeración de los guerreros que componen el ejército del Cid (pág. 18) se da en el pasaje de “La defensa de Alcocer”.


1.3 GONZALO DE BERCEO

a)     En el milagro XIV, ¿cómo se ponen de manifiesto los poderes sobrenaturales de la virgen? Según el poeta, ¿por qué nos conviene tener fe en la madre de Dios?

Los poderes de la virgen se ponen de manifiesto durante el incendio ya que el fuego no llega a alcanzarla a pesar de que destruye todo lo demás. Según Berceo aconseja tener fe en la madre de Dios porque ella nos puede librar del fuego eterno, es decir, de los pecados, del mal y por tanto, del infierno.

b)     ¿En qué pasaje se aparecía particularmente bien la voluntad de Berceo de acercarse al lenguaje popular?

Se puede apreciar en el verso 18 en el que usa un lenguaje más vulgar denominando moscadero al aventadero.

c)     Compara algún fragmento del Cantar de mio Cid con el milagro XIV y señala qué diferencias observas entre la métrica de una obra y otra.
Fragmento del Cantar del mio Cid:

A la madre e a las fijas bien las abrazaba, (13)
del gozo que habién de los sos ojos lloraban.(14)
Todas las sus mesnadas en gran deleit estaban:(14)
armas tenién e tablados quebrantaban.(13)

Tiene una rima consonante y alterna versos de 13 y 14 silabas.

Fragmento de La imagen respetada por el fuego:
San Miguel de la Tumba   es un gran monesterio.    (14)
El mar lo cerca todo,    elli yace en medio.              ( 14)
Es logar perigloso,   do sufren gran lacerio              ( 14)
los monjes que hí viven,   en esi cimiterio.               (14)

Rima consonante y los versos son todos de 14 silabas.



1.4 ROMANCERO

a)     ¿Qué dos partes podemos distinguir en el “Romance del prisionero” y qué contraste se produce entre ambas?

Se pueden diferenciar dos partes; desde el verso 1 al 6 hace una descripción de la primavera y en cambio a partir del 6 hasta el final, el prisionero empieza a lamentarse de su estancia en la prisión.

b)     ¿Qué suceso histórico se recrea en “Abenámar”? ¿De qué manera, tan sorprendente como poética, intenta el rey don Juan conquistar Granada antes de bombardearla?

Recrea el suceso histórico del 1431, cuando Abenámar pidió ayuda a Juan II de Castilla para hacerse con el trono de Granada y le prometió a cambio que se convertiría en su vasallo.
La manera en la que el rey intenta conquistar Granada es mediante la palabra, pidiéndole matrimonio y promete aportar a éste dos bienes, las ciudades de Córdoba y Sevilla.

c)     ¿En qué momento irrumpe la magia en el romance <<El conde Arnaldos>>? ¿Cómo interpretas el final de la composición?

El hecho de que el romance se sitúe en la noche de San Juan ya se empiezan a insinuar sucesos extraordinarios relacionados con lo fantástico ya que esta celebración desde la antigüedad ha sido identificada con la magia.

El final de composición queda abierto para darle al romance un poco de misterio y deje en manos de la persona que lo escucha el poder de decidir un final.
d)     ¿Para qué se reúnen el rey Alfonso y el Cid en la iglesia de Santa Gadea? ¿Qué actitud adopta el Cid frente al rey? ¿Cómo reacciona el héroe al ser castigado? ¿Se parece el Cid del romance al del Cantar de mio Cid? ¿Por qué?

Se reúnen porque le exigen al rey Alfonso que antes de tener la corona debe jurar que no ha tenido nada que ver con el asesinato de su hermano. El Cid es el único caballero que se atreve a exigirle este juramento y tras él el rey lo destierra.
El Cid reacciona con orgullo, se va sin besarle la mano y le acompañan trescientos caballeros.
Si que se parece al Cid de romance al Cantar de mio Cid porque mantiene esa actitud de valentía y de héroe.


e)      Señala algún pasaje en que se perciba esa característica.

Si no dices la verdad
de lo que te es preguntado:
si tú fuiste o consentiste
en la muerte de tu hermano”

f)       ¿Qué tipo de métrica y rima tienen los romances?

Los romances son versos octosílabos. Tienen una rima asonante en los versos pares y en cambio en los versos impares muestran una rima libre.

Redacción: texto científico-técnico

El texto científico-técnico es aquel que está escrito con la finalidad de transmitir de forma clara y objetiva, unos conocimientos de un área de la ciencia y de la tecnología. El emisor debe estar especializado en el tema del que habla pero el receptor no tiene porqué conocerlo a la perfección.

Para que cumpla con los requisitos de un texto científico-técnico, no debe faltar la universalidad, como funciones lingüísticas predominan la representativa, apelativa y la metalingüística. Este tipo de texto también se caracteriza por una terminología especializada y el frecuente uso de símbolos y fórmulas.
Podemos diferenciar entre diversos tipos de textos, los podemos dividir según la intención del emisor; de investigación, instructivo y didáctico, y según el receptor; especializado y divulgativo.

En definitiva, los textos especializados en temas científicos o tecnológicos explican y desarrollan tanto ideas y conceptos ( relacionados con la Astronomía, la Física, las Matemáticas, etc.) como la aplicaciones de los saberes científicos ( en áreas como Tecnología, Informática, etc.).